lunes, 1 de diciembre de 2014

Comprensión de lectura del libro: "Sietecolores"

 “SIETECOLORES” Cuarto Básico

01.- ¿Quién es el autor o autora de la novela?                                                  

A.   Pearl S. Buck.
B.   Héctor Hidalgo.
C.   Jordi Sierra i Fabra.
D.   Christine Nöstlinger.
_________________________________________________
02.- ¿Cuál es la oración que mejor resume lo que narra el libro?

A.   La forma en que nació la ciudad de Arco Iris.
B.   Cómo se formó una raza multicolor.
C.   Los cambios que se produjeron en Arco Iris.
D.   La historia de una niña diferente.
_________________________________________________
03.- La ciudad de Arco Iris se formó con la unión de siete:

A.   Barrios.
B.   Pueblos.
C.   Familias.
D.   Países.
_________________________________________________
04.- Numera las oraciones de acuerdo a la secuencia de la narración.                                                                                                                      
______ A la salida de su primer día de clases, Sietecolores fue cambiando su
          aspecto; tanto, que ni su madre la reconoció.
______ La niña demostró a todos que no solo era diferente y especial a causa de
           los colores de su piel, sino que, también era como cualquier otra niña,
           feliz y única.
______ Los siete primeros pueblos del valle, la montaña y la costa, se fusionaron
           formando la ciudad de Arco Iris.
______ Sietecolores se sintió completamente sola, a pesar de estar rodeada de
           niños.
______ La gente de Arco Iris conoció más y más la diversidad. Con los años la
          mezcla fue absoluta.
______ La niña creció feliz hasta que llegó lo que tanto deseaba: su primer día de
           clases.
______ Carlos y Elvira se conocieron, enamoraron y casaron. Tuvieron una hija
           diferente, que fue llamada Sietecolores.
______ Sietecolores se convirtió en escritora.

______ Sietecolores reflexionó y enfrentó con valor e inteligencia el siguiente
          día de clases recordando lo que le dijo la mamá: _Sé tú misma.

IMPORTANTE: ¡USA RESPUESTAS COMPLETAS!

05.- Explica la forma en que se originó la ciudad de Arco Iris.                                     

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

06.- Nombra tres barrios de Arco Iris y escribe qué habilidad destacaba en
       en cada una de ellos.                                                                                                               
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

07.- ¿Cómo eran los niños en la ciudad de Arco Iris?     
                                     
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

08.- Explica por qué causó tanta expectación el nacimiento de la hija de
       Carlos y Elisa.
                                                                                                                 
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………


08.- Haz una descripción sicológica de Sietecolores. (Mínimo tres 
       cualidades)  

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………


09.- ¿Cuál fue el gran sueño de Sietecolores a partir de los tres años?    
        
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

10.- ¿Cómo fue recibida Sietecolores en su primer día de clases?  
                  
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………


11.- ¿Qué hizo Sietecolores a la salida de su primer día de clases y por 
        qué?  

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………


12.- ¿Qué le conversó la mamá a Sietecolores, mientras la bañaba?                 

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………


13.- ¿Cómo o de qué manera enfrentó Sietecolores su segundo día de
        clases?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………


14.- ¿Qué cambios se produjeron en la gente de Arco Iris, al final de la 
        historia?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

15.- ¿En qué se convirtió Sietecolores?                                                               
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

16.- ¿Qué enseñanza deja la lectura de esta novela?                                        

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………



Comprensión de lectura del libro "Yu Lan, el niño aviador de China"

“YU LAN, EL NIÑO AVIADOR DE CHINA”  Cuarto básico

Lee atentamente y encierra  la  letra  de  alternativa correcta.

1.- ¿Quién es el autor(a) de la novela “Yu Lan, el niño aviador de China”?
                                                                                                                                   
  1. Ann Cameron.
  2. María Puncel.
  3. Pearl S.  Buck.
  4. Víctor Carvajal.
________________________________________________________

2.- ¿Quién es el protagonista o personaje principal de la historia?
                                                                                                                                   
  1. Jimmy Smith.
  2. Yu Lan.
  3. La familia de Yu Lan.
  4. Los aviones.
_________________________________________________________

3.- ¿Qué era lo que más agradaba a Yu Lan?
                                                                                                                                   
   A. Conversar con su padre sobre las enseñanzas de Confucio.
   B. Las comidas que preparaba su madre.
   C. Sacar malezas del jardín.
D. Dibujar y construir aviones.
________________________________________________________

4.- ¿Cuál era la ocupación del padre de Yu Lan?                                                                                                                               
  1. Escritor.
  2. Profesor.
  3. Campesino.
  4. Pescador.
________________________________________________________

5.- ¿De qué estaba convencido Yu Lan al comienzo de la historia?                                                                                                         
  1. Que pronto tendría la oportunidad de conocer aviones.
  2. Que llegaría a ser un experto aviador cuando grande.
  3. Que tuvo razón el emperador que ordenó matar al inventor de un avión.
  4. Que no tenía ninguna posibilidad siquiera de conocer los aviones.
________________________________________________________

6.- ¿Cómo eran los hermanos de Yu Lan con él?
                                                                                                                                   
  1. Lo molestaban y trajinaban sus cosas.
  2. Le ayudaban a construir aviones.
  3. Eran alegres y comprensivos.
  4. Siempre fueron colaboradores con él.
________________________________________________________

7.- De acuerdo al texto, ¿cuándo fue “el gran día” para Yu Lan?
                                                                                                                                   
A. Cuando su padre le contó historias del viejo emperador.
B. Cuando Jimmy se fue llevándose el avión.
C. Cuando su madre le confeccionó ropa.
D. Cuando escuchó y vio descender muy cerca de él, un avión.
  

Responde usando oraciones con idea completa.

08.- ¿Por qué motivo los aviones que construía Yu Lan no parecían
      reales?     

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

09.- Explica quién es Jimmy Smith y descríbelo física y 
     psicológicamente.                                                                                                                                         
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………


10.- Compara a Yu Lan con Jimmy y escribe tres importantes diferencias
     entre ellos.                                                                                                                            
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………


11.- ¿Qué acciones realizó Jimmy para solucionar el problema de su avión?
                                                                                                                             …………………………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………


12.- ¿Qué prometió Jimmy cuando se fue?    ¿Cumplió su promesa?                    
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………


13.- ¿Fue importante para Yu Lan la visita de Jimmy?    Explica.       

………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………



sábado, 29 de noviembre de 2014

Abuelita Opalina, María Puncel

Para ejercitar la comprensión de la lectura del libro "Abuelita Opalina", de la autora española María Puncel. Lectura apropiada para cuarto básico.


Encierra la letra de la alternativa correcta.

1.- ¿Dónde ocurre el inicio de la historia?

A.   El patio de una escuela.
B.   La habitación de un hogar.
C.   La plaza de Brincalapiedra.
D.   Una sala de clases.
_________________________________________________________

2.- ¿Quién es el o la protagonista?

A.   La señorita Laura
B.   Isa.
C.   Isa y la abuelita Opalina.
D.   El alcalde.
__________________________________________________________

3.- Al final de la clase, ¿qué solicitó la profesora de Isa a sus alumnos?

A.   Redactar un trabajo sobre sus abuelas.
B.   Escribir un listado de cualidades de sus abuelos.
C.   Pensar, cada uno, en cómo es su abuela.
D.   Pensar, cada uno, en cómo le gustaría que fuese su abuela.
___________________________________________________________

4.- ¿Qué provocó en Isa la tarea dada por la profesora, al término de la clase?

A.   Gran alegría.
B.   Tremenda pena.
C.   Risa contagiosa.
D.   Gran preocupación.
____________________________________________________________

5.- ¿Sobre qué discutían el arquitecto y el alcalde de Brincalapiedra?

A.   Lugar donde reconstruirían la vieja plaza.
B.   El nombre para la renovada plaza.
C.   El nombre para la nueva fuente.
D.   El lugar donde estaría la nueva fuente.
____________________________________________________________


Ahora, responde usando oraciones con idea completa.


6.- “_Pues tienes que mirar mejor, chiquito_ dijo el arquitecto.
       _Querrás decir chiquita_ corrigió el alcalde”.


Explica cuál de los dos tiene la razón y por qué.


…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………


…………………………………………………………………………………………………………

La despedida

Cuento apropiado para trabajar con los alumnos cuando se estén trabajando contenidos como los ecosistemas, o la fotosíntesis o las plantas y microorganismos que se alimentan de materias orgánicas en descomposición.


La despedida 
Los árboles del bosque aprovechaban la hora de la siesta para exponer sus láminas plenas de clorofila y atrapar la luz de los dorados rayos. Durante la noche, sus raíces hundidas en la serena profundidad de la tierra, habían sorbido el agua fresca embebida de sales minerales. Y ahora, en un permanente  proceso, elaboraban su propio sustento. Tantas, tantas veces sucedía que ya ni cuenta se daban. Las actividades se repetían perpetuamente. Los más jóvenes, entusiastas e inagotables, silbaban suaves melodías curvando sus tallos juveniles al paso del viento, pero los más añosos,  ya agotados, miraban desde su imponente altura y rigidez, sin siquiera sentir sobre el grueso tronco, las caricias de las juguetonas brisas.
Nunca habían podido desplazarse, pero tampoco siquiera habían deseado intentarlo. ¿Cuándo? ¿En qué momento? ¿Para qué?
Todo era actividad en las magníficas estructuras internas, como si fuesen ciudades subterráneas bullentes de secreta vida.  En sus escondidos cauces fluían sonoros ríos portadores de nutritivas savias, mientras los humanos, a la distancia, amparados bajo sus follajes apenas reparaban en sus siluetas, en el contorno de sus hojas, en sus flores, sus frutos, sin embargo, a su vera acudían siempre para inundarse  de calma y frescor, indiferentes a su generosa existencia.
Ese día, ya muy tarde, el más rígido y serio de todos,  el roble mayor, carraspeó por un buen rato, hasta lograr emitir sonidos y transformarlos en palabras. Todo el bosque, solícito y atento, le hizo señas al viento para que se detuviera, que entonces desvió su camino, y se quedó bailando entre las espigadas avenas, que se durmieron suavemente acunadas.
_ Me conocéis muy bien desde siempre, pues aquí he permanecido ya ni recuerdo por cuántos años. He podido acogerlos y acompañarlos a cada uno de ustedes desde que ínfimos asomaron en el húmedo suelo, por entre la hojarasca. Hoy quiero decirles que me siento muy cansado, que ya no tengo fuerzas para resistir erguido a la furia de los vientos. Que mis raíces se han debilitado, necesitan desanclarse, liberarse del encierro. Que apenas fluye la savia por entre mis angostos caminos. Que ya no me alegra la luminosidad de los días, y hasta me hiere la bulliciosa presencia de los pajarillos anidando entre mis ramas. Que no quiero esperar la llegada de un leñador y prefiero dormirme sobre este mismo suelo que nos sustenta; sin rechinar de motores, sin estridencias, para entregarme feliz al paso del tiempo transformándome en una nueva capa del heterogéneo suelo. Para lograrlo, es preciso que me ayudéis, solo no puedo. Bastará con que acerquéis vuestras ramas más largas, a modo de fuertes brazos maternales, me abracéis y luego, empujéis. Lentamente iré  recostándome en este paciente suelo para quedarme dormido eternamente a los pies de todos ustedes. Así volveré a ser nueva capa de vida, donde vuestros descendientes podrán encontrar cobijo.
Todos, con sus copas cabizbajas, habían oído sin replicar. Lo comprendían plenamente, pero nadie era capaz de hablar. Sus hojas se fueron llenando de transparentes gotas, que lenta y delicadamente fueron cayendo sobre la oscura hojarasca.
Por fin, después de oír por mucho rato el golpear de las gotas sobre el piso, el coigüe más longevo, pudo decir:
_Amigo roble, ¡qué noble eres! ¡No sólo eres el patriarca del bosque! ¡Eres el del corazón más grande y todos te lo agradecemos! Permanecerás aquí por siempre. Tu generosidad no tiene límites. Nadie sabrá que descansarás junto a nosotros, ni los pájaros sentirán cuando vayamos suavemente depositándote sobre el piso. Así serás cobijo de muchos otros seres y volverás a ser nutriente entre las ricas capas de humus. Cierra tus ojos, duerme tranquilo, pues no terminarás convertido en cenizas en ningún fogón, ni serás parte de muebles inertes y fríos. ¡Te amamos demasiado, cumpliremos tus deseos!
Los árboles, al unísono, agitaron sus follajes y un sonido de palmas surgió desde el bosque. Luego, alargaron sus ramas envolviendo con ellas al gran roble, que conmovido y agradecido, se dejó asir.
Suave, lenta, delicadamente fueron empujando en ese útimo abrazo agradecido, al grueso tronco que aflojó sus raíces, para que su voluminoso tronco comenzara a descender. Después de un largo tiempo, lograron tenderlo, acomodaron todas y cada una de sus ramas, y enseguida elevaron sus hojas para recibir la preciada luz del sol.
Desde entonces, respiran, laboran y viven sintiendo el abrigo, la compañía generosa del gran amigo que volvió a la tierra fresca para fundirse en ella, generando un nuevo ciclo.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Comprensión de lectura de un cuento inconcluso: Los tres enanitos

EJERCITACIÓN DE COMPRENSIÓN  DE  LECTURA

01.- Lee este texto más de una vez y termina de escribirlo.       


Los tres enanitos

           Cierto  día se celebró una gran fiesta en el bosque. Tres enanitos, que eran hermanos y trabajaban en una mina, estaban invitados a cenar.
             El enanito mayor llegó muy temprano de trabajar.
             _ Me bañaré, me secaré mis cinco, diez, quince, veinte dedos; me cepillaré los dientes, me pondré mi gorrito con cintas rojas, e iré a la fiesta.
            El enanito mediano llegó pronto de trabajar.                              
           _ Me bañaré, me lavaré las orejas, me peinaré mis ricitos, me pondré mi traje nuevo y mi precioso gorro azul, e iré a la fiesta.
            El enanito pequeño llegó muy tarde de trabajar.
           ­_ ¡Qué tarde es! No me da tiempo para bañarme. Me pondré mi gorrito e iré a la fiesta.
           ¡Tam! ¡Tam! ¡Tam!... ¡Las doce!
            La gran fiesta va a empezar.
            Al hermano mayor y al mediano les dejaron entrar, pero, cuando llegó el enanito más pequeño…
             _ ¡Alto! ¡No puedes pasar! _le dijo el portero_. ¡Estás muy sucio!

             Y, entonces ……………………………....................................…………………
.....................................................................................……………….…………………
…………………………………………………………………………………………………………………..…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Lee cada pregunta y encierra la letra de la respuesta correcta.
02.- De acuerdo a la estructura del texto leído, ¿qué parte falta?

A.    El inicio.
B.    El desarrollo.
C.    El final.
……………………………………………………………………………………

03.- ¿En qué lugar sucede la historia?

A.   En una ciudad.
B.   En una fábrica.
C.   En un bosque.
……………………………………………………………………………………

04.- ¿Por qué el enanito más pequeño no se lavó?

A. Porque le desagradaba hacerlo.
B. Porque nunca se lavaba solo.
C. Porque llegó tarde del trabajo.
……………………………………………………………………………………

05.- ¿Cuál enanito tenía ricitos?

A. El enanito mayor.
B. El enanito mediano.
C. El enanito menor.
……………………………………………………………………………………

06.- ¿Quién tenía un gorrito con cintas rojas?

A. El enanito mayor.
B. El enanito mediano.
C. El enanito menor.
……………………………………………………………………………………


Lee cada pregunta y responde con idea completa.


07.- ¿Por qué los enanitos salieron después de trabajar?


………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………….


08.- ¿Por qué el portero no dejó pasar al enanito menor?


………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………….


09.- ¿Consideras importante el aseo personal?        Explica por qué.


………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………….

Comprensión de un cuento sin título

EJERCITACIÓN DE COMPRENSIÓN  DE  LECTURA

01.- Lee este texto más de una vez y ponle un título.



……………….…………………………………………………….
           Érase una vez un quesero, que vivía en el País de Quesolandia. Tenía fama de fabricar los mejores quesos. Hacía quesos riquísimos, exquisita mantequilla y unas deliciosas rosquillas.
           Un día, Quique y Paquita acertaron a pasar por el lugar.
           _ ¡Mira!, aquí hay una fábrica de quesos.
           _ ¡Buenos días!, señor quesero. ¿Cómo os llamáis?                      
           _ ¡Yo!... ¡Raimundo!... El que hace mejores de quesos de leche de cabra, oveja y vaca.
           _ ¡Mirad! En lo alto de mi fábrica está escrito un gran letrero con el siguiente anuncio:
“QUESERÍA RAIMUNDO”
LOS MEJORES QUESOS DEL MUNDO
     Y, mientras Quique y Paquita corrían a la escuela, se preguntaban…
                   ­
          ­_Y, la mujer del quesero… ¿Qué hará?




Lee cada pregunta y encierra la letra de la respuesta correcta.


02.- De acuerdo a cómo comienza, ¿qué es el texto que acabas de leer?

A.    Una fábula.
B.    Un cuento.
C.    Una noticia.
……………………………………………………………………………………  

03.- ¿En qué lugar sucede la historia?

A.   Un campo imaginario.
B.   Un país real.
C.   Un país de fantasía.
……………………………………………………………………………………

04.- ¿Quiénes son Quique y Paquita?

A. Unos fabricantes de queso.
B. Unos niños estudiantes.
C. Nietos de un quesero.
……………………………………………………………………………………


05.- Lee cada afirmación. Pon V, si es verdadera o F, si es falsa.

       Si es falsa, escribe la oración verdadera.


________ El fabricante de quesos se llamaba Quique.

__________________________________________________________________________

________ En lo alto de la fábrica había un gran letrero.

__________________________________________________________________________

________ Además de quesos, elaboraba unas deliciosas tortas.

__________________________________________________________________________

________ Los quesos eran de leche de cabra, oveja y vaca.

__________________________________________________________________________


Lee cada pregunta y responde con idea completa.


06.- ¿Hacia dónde se dirigían los niños cuando pasaron por la quesería?


………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………….


07.- ¿Quién era don Raimundo y dónde vivía?


………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………….


08.- Por qué era famoso don Raimundo? 

………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………….


09.- Escribe dos razones por las que te agrade o no, comer queso.

………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………….