¡Bienvenidos profesores y profesoras de segundo básico!
En este sitio podrán encontrar material para trabajar la lectura y la comprensión de textos variados, con el objetivo de ejercitar y llegar a obtener lectores eficientes.
También incluiré ensayos de simce, y comprensiones de lectura de libros, incluidos algunos para tercero y cuarto, también.
Aquí van algunas sugerencias, obtenidas después de mis muchos años de docencia.
EJERCITACIÓN DIARIA DE LECTURA PARA SEGUNDO BÁSICO
Al iniciar el año escolar, es fundamental lograr nivelar el grupo curso, en cuanto a la calidad de su lectura.
Por lo tanto, el primer objetivo, es lograr una lectura ágil, respetando puntuación y, otorgándole una adecuada entonación. Para conseguirlo, es preciso que, diariamente al comienzo de cada jornada, se destinen por lo menos treinta minutos de ejercitación.
Si el grupo de niños posee un nivel de lectura muy heterogéneo, es recomendable comenzar con textos muy simples, compuestos de oraciones breves y sencillas. Previo al uso de cada texto, se leen columnas de palabras que encontrarán luego en él. Cuando ya la lectura de estas palabras es ágil, se continúa con el texto completo.
Sugiero, de acuerdo a mi experiencia, usar la siguiente modalidad con el grupo:
1) Lectura silenciosa del texto (dos veces).
2) Escuchar lectura modelo del profesor o profesora, haciendo notar los pausas de las comas y puntos.
3) Leer en voz alta cada oración, varias veces, hasta obtener una buena lectura grupal.
4) Leer todo el texto respetando la puntuación y entonación (si es necesario, el profesor volverá a realizar lecturas modelo).
5) Enseguida, se realiza una lectura encadenada del texto, donde participa uno a uno, cada alumno, según el orden que va indicando el profesor.
6) Finalmente, en un cuaderno de croquis, cada niño realiza la ilustración de alguna de las oraciones del texto le coloca un título.
7) Mientras ellos dibujan, se puede preguntar a los niños, cuál sería el título adecuado para todo el texto.
Si se es riguroso y constante con esta ejercitación, se podrá, al cabo de finales del segundo mes, utilizar textos más complejos, de diversos tipos, (cuentos, leyendas, noticias, poemas, informativos, cartas, fábulas, etc.) teniendo el cuidado de seleccionar siempre, textos breves.
Con ellos, además de ejercitar la lectura, se apuntará a reconocer el tipo de texto (antes de leer), y fundamentalmente, a comprenderlo. Para ello, se usarán preguntas orales y, cada vez, los niños realizarán la ilustración del mismo.
En esta etapa y mientras dibujan, es recomendable enseñar a los niños a escuchar con atención la lectura individual y en voz alta, de cada niño, para reconocer qué aspectos de ella debería mejorar cada alumno. Previo a ello, lo hará el profesor, de manera tal, que la crítica sea constructiva. Los aspectos que se observarán son: Lectura fluida sin silabeo, respeto de puntuación, entonación adecuada, velocidad de la lectura, volumen de la voz. Estos puntos, se escribirán en un papel, para colocarlos en un lugar visible para todos (puede ser en el pizarrón o mural). Asimismo, se enseña a felicitar y reconocer los logros de cada uno, diciendo que podría mejorar tal o cual aspecto.
A continuación, entrego dos modelos de tipos de lectura inicial, para grupos heterogéneos, que incluyen el listado previo de palabras.
Cada niño deberá poseer su correspondiente cuadernillo de lecturas.
En otro archivo de este sitio, podrán encontrar sesenta textos breves aptos para lecturas diarias.
Pi-po Pipo
|
po-ne pone
|
mo-chi-la mochila
|
to-ma toma
|
par-ca parca
|
es-pal-da espalda
|
le-che leche
|
go-rro gorro
|
ca-mi-na camina
|
co-me come
|
car-ga carga
|
con-ten-to contento
|
que-so queso
|
so-bre sobre
|
es-cue-la escuela
|
la-va lava
|
ma-má mamá
|
mo-chi-la mochila
|
dien-tes dientes
|
be-so beso
| |
pei-na peina
|
sa-le
sale
|
Mi-mí Mimí
|
ca-ma
cama
|
ma-má mamá
|
co-me
come
|
a-cer-ca acerca
|
po-ne pone
|
mi-ra
mira
|
car-ga carga
|
mue-ve
mueve
|
re-co-ge
recoge
|
mo-no
mono
|
to-ca
toca
|
so-bre sobre
|
ma-no
mano
|
cás-ca-ras
cáscaras
|
Me-mo Memo
|
mi-ma
mima
|
ma-má mamá
|
pa-ra
para
|
a-bra-za abraza
|
so-bre
sobre
|
Mo-ni Moni
|
ma-ní maní
|
pe-dir
pedir
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario