Al comienzo de cada día, se deben dedicar entre 30 a 40 minutos para ejercitar la lectura, especialmente, al comenzar el año escolar.
Aquí dejo sesenta textos breves y variados. El número al final de página, es la cantidad de palabras del texto. Lo ideal, es que cada alumno cuente con el set de lecturas.
CUANDO ME RECORTA EL PELO
Cuando me recorta el pelo
la tijera de mamá,
va diciendo en su revuelo:
chiqui –chiqui, chiqui – cha…
Aletea
viene y va,
y a mi oído cuchichea,
chiqui –chiqui, chiqui – cha…
Cuando el pelo me recorta
la tijera de mamá
charla más de lo que corta:
chiqui –chiqui, chiqui – cha…
Germán Verdiales(argentino)
|
LAS HORMIGAS
Un hilo de hormigas
como en procesión
pasa por el patio
bajo el girasol.
Parece que viaja
sin luz ni motor
un tren infinito
que nos dice adiós.
¡La cueva está lejos
como una estación!
Quisiera contarlas...
¡ya pasan de cien!
Son mil vagoncitos
al anochecer...
¡Cuidado amiguito!
No acerques el pie,
que se descarrila
mi pequeño tren...
¡Felices los sueños
que viajan con él!
Ernesto Rodríguez
|
¿Sabías qué?
CURURO
El cururo es un roedor que vive en cuevas subterráneas. También se le llama tuco-tuco, por el sonido que produce al comunicarse.
El cururo solo sale de su cueva en las tardes o en las noches para alimentarse. No se aleja mucho por temor a los zorros. Su alimentación es herbívora: pastos y arbustos que rodean su cueva. Hoy está en peligro de extinción. (67)
|
HA NACIDO UN BEBÉ FOCA
Chapuzona es una foca hembra, grande, negra y brillante. Su esposo es la foca macho más valiente de la isla donde viven.
Hoy es un día especial para ellos, pues nació su bebé. Es realmente hermoso. Su piel es blanca y suave; sus ojos son azules como las aguas profundas.
Chapuzona quiere contarles a sus primas cómo es su hijo, así que les escribirá una carta muy larga.
Ella espera a que el bebé esté dormido para escribir. Cuando termina la carta, antes de envolverla en olorosas algas, la vuelve a leer: Dos lágrimas de emoción y alegría se descuelgan de sus grandes y oscuros ojos. (111)
|
¿Sabías qué?
ZORRO CHILLA
El zorro chilla tiene pelaje grisáceo y una gruesa cola. Mide de
Es fácil verlo en el parque nacional Conguillío, pues se acerca a comer restos de alimentos que dejan los visitantes. (69)
|
¡CUIDA ESTAS ESPECIES!
Lechuzas, cernícalos y águilas, entre otros animales, se alimentan de ratones colilargos. Estos ratones son los mismos que transmiten el virus Hanta.
Por eso, mientras más rapaces sean estas especies, menos posibilidades habrá de contagiarse con ese peligroso virus.
Recuerda bien esto antes de espantar a estas aves, pues ayudan a mantener controlado a este terrible roedor.
El virus Hanta produce una enfermedad que parte como un resfrío común, luego desata una reacción pulmonar y entonces, la persona muere por no poder respirar.
Los roedores colilargos son muy pequeños. Su cola es dos o tres veces más larga que su cuerpo; avanzan a saltitos y tienen hábitos nocturnos. (111)
|
PALABRAS INVENTADAS
|
UN SUEÑO MARAVILLOSO
Siempre me ha gustado mirar el cielo e imaginar que podría subir ligero. La otra noche soñé que iba en una hermosa nave espacial, sólo me acompañaban miles de brillantes estrellas y llegaba a un lugar, que se encontraba a gran distancia del planeta Tierra. Todo era de color brillante y sus habitantes eran muy amables. Justo desperté cuando se acercaba uno de los extraños.
Sentí gran curiosidad y decidí visitar a don Antonio, que es “un hacedor de estrellas”, o, mejor dicho, astrónomo, según lo que me explicó mi mamá.
Él trabaja en un laboratorio astronómico. Desde allí, con sus telescopios, observa y estudia los astros y estrellas. (112)
|
¿Sabías qué?
LOS SAPOS
Los sapos y ranas son animales anfibios. Tienen columna vertebral y se distinguen porque viven en el agua cuando pequeños, y en tierra cuando adultos. De hecho, la palabra anfibio significa “doble vida”. Es por eso que su físico tiene semejanzas con el de peces y reptiles. Su piel es suave y húmeda.
En Chile, a lo largo del territorio, hay alrededor de cincuenta tipos de sapos. (71)
|
TRABALENGUAS
Si tu gusto gustara del gusto
que gusta mi gusto, mi gusto gustaría del gusto que gusta tu gusto. Pero como tu gusto no gusta del gusto que gusta mi gusto, mi gusto no gusta del gusto que gusta tu gusto. |
Cuando cuentes cuentos,
cuenta cuántos cuentos cuentas,
porque si no cuentas cuántos cuentos cuentas,
nunca sabrás cuántos cuentos cuentas tú.
|
¿POR QUÉ SE PRODUCEN TEMBLORES?
Dice una leyenda india que cuando tiembla es porque los animales que sostienen
(72)
|
DOS PARES DE OJOS
Había una vez dos hombres discutiendo a propósito del rostro del rey.
_¡Qué bello es! _decía uno.
_¡Qué feo es! _decía el otro.
Después de una larga e inútil discusión, uno dijo al otro:
_¡Pidámosle la opinión a un tercero y así usted verá que yo tengo razón!
La cara del rey era como era; sin embargo, uno veía a su soberano con una mirada que lo favorecía y el otro, todo lo contrario. No era por el placer de contradecirse que sostenían opiniones diferentes, sino porque cada cual veía al rey de manera distinta.
¿Te ha pasado tener puntos de vista distintos con otros? (114)
|
EL SEÑOR SIEMPREVERDE
El señor Siempreverde hace muchas cosas: siembra el suelo por doquier, planta flores y árboles, riega con su azul manguera y siempre sonríe bajo los rayos del sol, viendo todo crecer.
Espera la primavera cantando y jugando. Sólo quiere la tierra cuidar. No le interesa el oro ni las monedas, sólo ama su verde libertad.
Baila entre las hojas, salta de pura emoción, trepa por los árboles, huele las flores, corre por sus plantaciones y odia la contaminación. (81p.)
|
EL DESIERTO
Un desierto es una gran extensión de arena. En el desierto casi no existe vegetación. En algunos hay pequeños oasis en los que crecen palmeras, cactus y otras plantas resistentes a la sequía.
En el desierto hay grandes contrastes de temperatura. Durante el día hace mucho calor y por la noche hace mucho frío.
El animal que mejor resiste para cruzar el desierto es el camello, porque en su joroba es capaz de almacenar una reserva de agua y, por tanto, resiste mucho tiempo sin necesidad de beber.
En la tierra hay grandes zonas desérticas como el Sahara, en Africa, el desierto de Gobi, en Asia o el desierto de Atacama, en Chile. (115)
|
LOS SOMBREROS DEL SOL
Dos sombreros tiene el cielo
que, muy elegante, pasa,
luciendo entre finas nubes
sus copas altas y claras.
Todo el año se los pone,
todo el año se los cambia
Dos sombreros tiene el cielo
que, muy elegante, pasa.
De día, con el de oro,
de noche, con el de plata.
Miguel Moreno Monroy (chileno)
|
PABLO NERUDA
Neftalí Ricardo Reyes Basoalto nació en Parral el año 1904. Su madre falleció cuando el niño tenía un mes de edad y su padre se trasladó con él a la ciudad de Temuco, donde volvió a casarse más adelante.
El joven comenzó pronto a mostrar interés por la poesía y uno de sus primeros actos fue la adopción de un seudónimo: Pablo Neruda, con el que después fue conocido.
Tras publicar su poesía en 1924, alcanzó fama internacional con “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”.
Su prestigio internacional fue reconocido en 1971, año en que se le concedió el Premio Nobel de Literatura. Dos años más tarde, en 1973, murió en Chile. (116)
|
EL HORNERO
El hornero es un ave muy activa y trabajadora. Su plumaje es pardo y su cola rojiza. Es un pájaro pequeño de unos
La figura del hornero es bien conocida por los habitantes de América del Sur, de donde es oriunda la especie. (84)
|
EL CAMINO DEL TIGRE
Un hombre caminaba por el bosque cuando vio una zorra lisiada. “¿Cómo hará para alimentarse?”, pensó. En ese momento se acercó un tigre con un animal entre los dientes. Sació su apetito y le dejó a la zorra lo que había sobrado.
“Si Dios ayuda a la zorra, también me va a ayudar”, reflexionó. Volvió a su casa, se encerró en ella y se quedó esperando que los Cielos le proveyeran de alimento.
Nada pasó. Cuando ya se estaba quedando demasiado débil para salir a trabajar se le apareció un ángel.
_ ¿Por qué decidiste imitar a la zorra lisiada? _preguntó el ángel.
_ ¡Levántate, toma tus herramientas y sigue el camino del tigre! (117)
|
UN SECRETO VERDE
El campesino tomó del suelo la dura semilla y dirigiéndose al niño, dijo:
_Aquí adentro, como si estuviera dormido, está un arbolito muy pequeño, con sus raíces, su tronco, sus ramas. Cuando se siembra la semilla, hay que cuidarla, regarla y dejar que le lleguen rayos de sol, para que germine y crezca el árbol.
El niño permaneció silencioso unos segundos, y luego dijo:
_Sí. Lo veo. También veo las mariposas, los niños y los pájaros, que tendrá el árbol cuando crezca. (85p.)
|
POR FAVOR
Érase una vez una palabra diminuta llamada “Por favor”, que vivía en la pequeña boca de un niño. Los “Por favores” viven en la boca de todo el mundo, aunque a veces la gente se olvida de que están allí.
Para que los “Por favores” estén sanos y felices, deben salir a menudo de la boca, a tomar aire. Son como los peces en una pecera, que suben a la superficie del agua para respirar.
El “Por favor” del que les voy a hablar, vivía en la boca de un niño llamado Dick. Pero eran contadas las veces que tenía la oportunidad de salir. Porque Dick, lamento decirlo, era un niño muy grosero y casi nunca se acordaba de decir “por favor”. (124)
|
EL LOBO Y
Encontró un lobo a una cabra que pastaba a la orilla de un precipicio. Como no podía llegar a donde estaba ella le dijo:
_ Oye amiga, mejor baja pues ahí te puedes caer. Además, mira este prado donde estoy yo, está bien verde y crecido.
Pero la cabra le dijo:
_Bien sé que no me invitas a comer a mí, sino a ti mismo, siendo yo tu plato.
Conoce siempre a los malvados,
para que no te atrapen con sus engaños. (89
|
EL ÁGUILA, EL CUERVO Y EL PASTOR
Lanzándose desde una cima, un águila arrebató a un corderito. La vio un cuervo y tratando de imitar al águila, se lanzó sobre un carnero, pero con tan mal conocimiento en el arte que sus garras se enredaron en la lana, y batiendo al máximo sus alas no logró soltarse.
Viendo el pastor lo que sucedía, cogió al cuervo, y cortando las puntas de sus alas, se lo llevó a sus niños. Le preguntaron sus hijos acerca de qué clase de ave era aquella, y les dijo: _ Para mí, sólo es un cuervo; pero él, se cree águila.
Pon tu esfuerzo y dedicación en lo que realmente estás preparado,
no en lo que no te corresponde. (124)
|
¡UNA PERRA AL ESPACIO; LUEGO UN RUSO!
El primer ser lanzado al espacio fue la perra Laika. Viajó en una nave rusa, el año 1957.
En los años siguientes se pusieron en órbita, y fueron recuperados con éxito, muchos vehículos espaciales sin tripulación humana; pero por fin, en abril de 1961, el ruso Yuri Gagarin se convirtió en el primer hombre en el espacio.
Orbitó una sola vez
|
EL MURCIÉLAGO
_ ¿Cuál es el animal más increíble? _le preguntaron un día a Sergio.
_ El murciélago _ respondió Sergio.
_ ¿Por qué dices eso, Sergio?
_ Porque vuela sin ser pájaro; porque duerme en el día y está despierto de noche; porque duerme con la cabeza para abajo; porque en lugar de ver usa un radar.
_ Así, todo está muy bien, Sergio; pero lo último no es cierto. Es verdad que los murciélagos no ven, pero en realidad no tienen radar.
_ ¿Cómo vuelan, entonces, por todas partes si no ven?
_ Ellos emiten un ruido y oyen si rebota en alguna parte. Así se orientan.
_ Bueno, pero eso no quita que el murciélago sea el animal más increíble.
¿Tendrá razón Sergio? (127)
|
¿DÓNDE VIVE ESTE NIÑO?
Un niño dice:
_Donde yo vivo, llueve casi todo el año. Aquí hay árboles muy altos, con muchas plantas debajo de ellos. Otras plantas, como las lianas, viven sobre los árboles o enredadas en sus troncos y en sus ramas.
Aquí hay muchos animales: monos, pájaros, culebras, mariposas y millones de insectos.
Aquí siempre hace calor. Lo que más me gusta es bañarme en los ríos. El agua es tibia y tranquila. Lo único malo son las pirañas. No se las recomiendo a nadie. (88)
|
DE COMPRAS
_ Anda al almacén a comprar _ le dijo un día una mamá a su hijita _.Compra un cuarto litro de aceite, cuatro huevos y medio kilo de azúcar. No te vayas a olvidar ni confundir.
_ Bueno, mamá _ dijo la niña _. No me voy a olvidar de nada.
La niña partió hacia el almacén. Durante el camino iba nombrando en voz alta las cosas que tenía que comprar.
_ Aceite, huevos, azúcar. Aceite, huevos, azúcar.
Cuando llegó al almacén le dijo al vendedor:
_ Déme un kilo de huevos, cuatro aceites y medio litro de azúcar.
_ Eso no puede ser _ le dijo el vendedor _.
_ ¿Cuánta plata traes?
_ ¡Uy! ¡Se me olvidó la plata! Justo ahora cuando me había acordado de todas las cosas que tenía que comprar. (127)
|
LAS RANAS Y EL PANTANO SECO
Vivían dos ranas en un bello pantano, pero llegó el verano y se secó, por lo cual lo abandonaron para buscar otro con agua. Hallaron en su camino un profundo pozo repleto de agua, y al verlo, dijo una rana a la otra:
_ Amiga, bajemos las dos a este pozo.
_ Pero, y si también se secara el agua de este pozo, _ repuso la compañera, ¿cómo crees que subiremos entonces?
Al tratar de emprender una acción,
analiza primero las consecuencias de ella. (89)
|
¿CÓMO SE SALVARÁ?
Un hombre estaba cortando pasto en un potrero. De repente vino un lobo a atacarlo.
El hombre trató de atravesar un río. Pero el río traía mucha agua y el hombre no sabía nadar.
Entonces el hombre corrió hasta el puente que se veía por ahí cerca. Tuvo mala suerte. El puente estaba cortado.
El hombre quiso seguir huyendo, pero más allá del puente había un león muerto de hambre.
El lobo estaba cada vez más cerca. El hombre quiso huir rápidamente por el bosque.
Tuvo más mala suerte todavía. Había un incendio y él no podía pasar por las llamas.
El hombre miró para todos lados. Tomó una decisión, y se salvó.
¿Saben ustedes cómo se salvó?
Si no saben, adivinen. Es bien fácil. (128)
|
TRAVIESO, EL TREN
En la ciudad Trueno había un tren llamado Travieso, al que se le rompió una rueda porque tropezó con un tronco, que obstruyó el paso.
El tren se puso triste y Patricio lo quiso animar tocando la trompeta, pero Travieso por más que trataba no podía cambiar su atribulado ánimo. Además estaba contrariado, pues el tremendo tronco que obstruía el paso de los transportes, pertenecía a un añoso árbol de grandes y extrañas flores, casi extinguido. Había sido derribado a propósito, a modo de travesura, por unos niños tremebundos y malintencionados. (94)
|
LOS ANIMALES
Un ratón estaba descansando al pie de un árbol. De pronto le cayó una fruta en la cabeza.
El ratón salió corriendo, encontró a su amigo el conejo y le dijo:
_Allí estaba yo, y me ha caído encima una rama que por poco me mata.
El conejo corrió asustado, encontró a la ardilla y le dijo:
_¡Por allí, hace un momento, le ha caído al ratón un árbol encima!
La ardilla echó a correr, encontró al cerdito y le dijo:
_¡No vayas por allí, que están cayendo rayos y centellas!
El cerdito encontró al chivo y le dijo:
_¡Corre, corre, que por allí hay un terremoto!
Y así, uno tras de otro, todos los animales, asustados, corrieron como locos. Creían que se hundía el mundo. (128)
|
BAJÓ UN PAJARITO
Bajó un pajarito rojo,
una chispa en cada ojo.
Pájaro verde, tan verde
que entre las hojas se pierde.
Un pajarito amarillo,
redondo como un ovillo;
y que parecía azul,
cuadrado como un baúl.
Este pájaro morado,
si no morado, dorado,
que era tan blanco, tan blanco
coliblanco, pechiblanco,
todo de color café,
bajó, se voló y se fue.
Enrique Banchs |
¿QUÉ LE DIJO?
_Vamos a ver, Cristóbal: ¿Qué le dijo el árbol al libro?
_No sé, Jorge.
_El árbol le dijo al libro: “Tengo muchas más hojas que tú”. ¿Y sabes qué contestó el libro?
_No tengo la menor idea, Jorge.
_El libro contestó: “Sí, tengo menos hojas, pero a mí no se me caen”.
_Ahora tú, Jorge, dime a mí: ¿Qué le dijo el jabón a Cassius Clay?
_Lávate las orejas.
_No, Jorge. El jabón le dijo a Cassius Clay: “Yo soy el único que te saca la mugre”.
_Ahora dime tú, Rafael: ¿Qué le dijo una muela a la otra?
_Eso es muy fácil. Una muela le dijo a la otra: “Ya te picaste otra vez”.
_Trampa. Esa la sabías.
_Claro que la sabía. Por eso la contesté inmediatamente. (131)
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario